Y nunca mejor dicho. Como de costumbre el temor y los nervios a la hora de esperar a que me llamen. Pero hoy era especial, ya que me han bajado mucha medicación y no sabía la quimera del mes pasado, a eso le sumamos las arritmias que llevo padeciendo noche tras noche o cuando me relajo. No son arritmias, sino Extrasístoles Supraventriculares que joden tela!!! Y la causa, como no, los nervios por que ya me dejan sin medicación en breve. Vamos, que estoy “cagao”
Todo perfect, y a partir del 10 de Febrero se acabó la Ciclosporina. Hoy me han suprimido, el Acido Fólico y el magnesio, y el 20 de Febrero el Septrin, por fin.
Como no, el 10 de Febrero, llamaré para ver la quimera como va. Recomendado por el, tras comentarle lo de las “arritmias”. Me ha aconsejado que lo llame, antes de que me acerque a Urgencias Cardiacas. Mu gracioso el colega.
En fin, que ya quiero comerme el mundo, pero antes tengo que soltar lo que tengo dentro, que no es poco.
Hoy he salido con los cañas para entrenar un poquito. Desde el principio Pablo dando caña, pero ya aguantando el tirón a escasos metros, el resto atrás, como tiene que ser. Nunca me he rendido pon algo, y tengo la convicción, que si sigo entrenando en unos meses no me deja atrás. Es en esos momentos, cuando me doy cuenta del avance que estoy realizando, será por la bajada de medicación, será por que entreno, será, que será será, pero algo es.
Ya en las cañadas se empezó a calmar la cosa, pero en la subida de las conejeras, otro tirón, y otra vez en la cabeza, tras Pablo, Paco y otro que no me acuerdo del nick.
Al final llegamos a la obra del Taraje unos pocos con algunos cartuchos aun por disparar, pues a la vuelta empecé a tirar yo, subiendo de nuevo lo que habíamos bajado. Los que antes tiraban ya no saltaban, creo que les quedaban fuerzas, pero se reservaban algo, y así era, en la zona llana mas tirones, y yo aguantando como podía. Ya podía sacar el hígado, que no me dejan atrás como antes.
Ramón, últimamente me comenta lo mejor que estoy, comparándome cuando empecé con ellos. Normal, en Marzo o Abril aun no tenia ni fuerzas para andar un par de horas.
Al final una rutita caliente, y de pulsaciones altas. Me fijé también, en lo pronto que empiezo a recuperar pulsaciones. Antes subían a 170 en cuestas, luego no me bajaban de 130 hasta que parase un buen rato. Hoy tras el tute, nos paramos a esperar al resto y me fijé que estaba a 96 rpm, cuando hacia dos minutos me las puse a 178 subiendo tras la rueda de Pablo.
En fin, cada día me encuentro mejor, aunque temo por mañana que toca ITV, ya que tengo últimamente unas arritmias raras cuando me acuesto. Veremos mañana que dicen.
Los datos de la salida son: Distancia total…………………………36.49Km. Tiempo de trayec. ………………………1:54:44 h. Velocidad Media………………………19.0 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….50.5 Km. /h. Odo……………………………………3830.55 Km. Calorías gastadas……………………… no va Cal. 521.8 Grasa quemada ………………………..no va Gr. Pulsaciones máx./media………..178/116 ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... 28.3/17.9 ºC
El sábado me quedé con ganas de conocer más este lugar, el Pinar de la Algaida, Observatorio Laguna de Tarelo, Área Recreativa La Ermita, Sendero Cerro del Águila, Área Recreativa La Algaida y Observatorio Salinas de Bonanza.
Empezamos a pedalear desde la entrada de Doñana para llegar al Observatorio de Bonanza, pasando por las Áreas Recreativas anteriormente citadas.
Se trata de una pista sin ninguna dificultad hasta la salida del Parque Natural de Doñana, donde nos incorporamos a un camino asfaltado con muy poco transito de vehículos, donde si hay viento, se puede hacer con mas o menos dificultad, por culpa del viento, ya que no existe ningún desnivel.
Vista desde el centro de la recta.
Una vez llegamos a la Cooperativa de las Salinas, nos incorporamos en el camino de pista que sigue de frente, luego es seguir ese camino hasta el final.
En esta época se puede observar una gran cantidad de aves, como flamencos, patos, cigüeñetas, garza común y real, algunas aves de rapiña, y muchas más que ni llegue a identificar.
Cerca del Observatorio de Bonanza, hay una zona muy divertida para ir con la bicicleta a “to mecha”, claro está, cuando a llovido antes, por que se trata de una zona arenosa rodeada de hierva fresca verde y unos senderitos estrechos divertidos por la técnica que se adquiere en esos tramos.
En más de una ocasión me tuve que parar para dejar paso al ganado que por allí campaba a sus anchas, pero como tenían tenernos jóvenes, mejor no acercarse.
El regreso fue mas rápido, con viento de popa casi todo el recorrido, pasando por el Área Recreativa de la Algaida y por ultimo por el Sendero del Águila y Observatorio Laguna del Tarelo.
Al final de la ruta, un buen bocata, ya que decidimos la salida a medio día, un paseo por Sanlucar de Barrameda y un nuevo sitio conocido, y por la pinta que tiene, un lugar de peregrinación para los iniciados que solo salen cuando las flores florecen (lo que se pierden por no salir mas).
Los datos de la salida son: Distancia total…………………………26.60Km. Tiempo de trayec. ………………………2:11:39 h. Velocidad Media………………………12.0 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….27.5 Km. /h. Odo……………………………………3794.06 Km. Calorías gastadas……………………… ------ Cal. 222.9 Grasa quemada ………………………..------ Gr. Pulsaciones máx./media………..------- ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... --------- ºC
Una ruta esperada, temida, calculada, trazada sobre mapa, amenazante por lluvia y viento, pero al final, disfrutada.
Disfrutada hoy, por que el sábado (cuando se realizó) no tenía la misma opinión.
Son las 07:00 h cuando ya estoy junto a unos compañeros esperando el micro-bus, que nos llevará al punto de partida, en Dos Hermanas (Sevilla) para luego recogernos en Sanlucar de Barrameda (Cádiz). Este grupo ha pasado de nivel, y ya nos movemos en bus contratado, y con remolque para las bicis. En realidad, sale mas barato y descansamos todo el camino.
Llega el bus y los compañeros de Chiclana, metemos las bicis y recogemos a los siguientes, para proceder a la recogida de los últimos en Puerto Real. Tras esto, nos vamos para la provincia de Sevilla, no sin antes, parar a desayunar algo en la venta El Paisano. Luego empezamos la ruta.
En los primeros kilómetros, sobre asfalto, se nos acopla un ciclista que nos indica el inicio de la ruta, seguimos instrucciones más lo que marcan algunos cachivaches (que no se ponen deacuerdo en el primer cruce) y llegamos junto al Río Guadiara para hacer los primeros 4 km infernales sobre un barro pegajoso. Unos con mas técnica que otros podían sortear algunos fanganales sobre hierva resbaladiza, ya que discurría sobre la misma cuneta.
Creo que todos pensábamos en ese momento lo mismo, pero nadie se atrevía a decirlo. “COMO SEA TODO ASÍ, VAMOS A LLEGAR DE NOCHE Y SIN LA MITAD DE CAMBIOS” Una vez llegamos al camino bueno, nos dimos cuenta, que algunos marcaron la ruta por la carretera unos kilómetros mas para sortear ese tramo, otros metieron ese tramo recomendado por otros usuarios, pero de verano.
Una vez en el camino mas apto para rodar, todos sin excepción se dedico a limpiar la bici con palitos que pudimos encontrar por la cuneta. Luego la foto de honor y a seguir, que queda camino por recorrer.
Desde el principio empezaron a formarse grupos, unos muy rápidos y otros lentos. Transcurridos los primeros 20 km, me di cuenta que esto iba muy lento, y llegaríamos tarde, pues ya había gente retrasada, no se si por que se dedicaron ha hacer fotos, o es que no aguantaban el ritmo.
Hizo presencia el viento de cara que no nos respetó desde el principio, pero ahora es más fuerte y con algunas ráfagas notables. El grupo, cada vez más dividido. Yo, que llevaba los walkie-talkie, le di uno a mi hermano, que se quedó atrás, y yo delante para avisar a la cabeza (que por cierto eran los que luego pasaron factura) que aflojasen.
Se reagrupo al grupo, pero cada vez eran más fuertes los tirones que se producían en cabeza. En mitad del recorrido, se dividió del todo el grupo, yo decidí ponerme en el grupo de cabeza, pero luego me acordé de las veces que me vi en la situación que estarían pasando los de atrás, así que frené y esperé al ultimo, que no podía ni con la bici, en un momento incluso se puso a andar, pidiéndome que me fuera, pero no era momento para irme. Lo acompañe hasta que encontramos a un grupo que había parado. Fue el momento para saltar y escaquearme, que me estaba enfriando tela, y los músculos asustaban. El compañero K.A.Y, que fue uno de los que también decidieron quedarse atrás, me vio lanzarme y me siguió, y fue el compañero del resto de la ruta.
Adelantamos a unos cuantos de los que iban descolgándose de la cabeza. Unos por cansancio, otros por calambres. Pasamos a otro grupo de 4 que nos acompañaron hasta la entrada al Parque de la Algaida, pero se iban quedando atrás y decidimos seguir, pero no fue mucho, ya que no llevábamos cachivaches que nos indicasen el camino, así que esperamos un poco a que llegase uno de ellos, el cual ya nos acompañó el resto del camino hasta el restaurante.
Las sensaciones fueron muy buenas, me vi con fuerzas y supe administrarme bien. En barro, gracias a las ultimas salidas, creo que encontré la técnica para sortear problemas y el viento es un factor que siempre tenemos los de Cádiz.
Los datos de la salida son: Distancia total…………………………92.23Km. Tiempo de trayec. ………………………5:12:47 h. Velocidad Media………………………17.6 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….33.1 Km. /h. Odo……………………………………3767.46 Km. Calorías gastadas……………………… 5423.4 Cal. 1102.2 Grasa quemada ………………………..463.22 Gr. Pulsaciones máx./media………..177/110 ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... 18.4/11.6 ºC
Fotos cedidas por Olvik y JLWind
Editado el Martes 27/01/2009 por flojera y expuesto el Viernes 30/01/2009 por descuido
En esta ocasión, la ruta dominguera se desplaza a la Sierra. Nos vamos Toni y yo hasta Villaluenga para realizar una ruta que teniamos planeada para antes de navidad, pero que las lluvias se encargaron de “aguar”.
Ya nos avisaron que sería complicado, pero hacemos oídos sordos y nos lanzamos a comprobar el terreno.
Los primeros compases, ya nos avisa de que no será fácil, pero las vistas merecen la pena. Tenemos que ir con mejor tiempo.
Una vez ascendemos a la parte alta, se nos deja ver la majestuosidad de la zona. Llanos que no parecían ser tan bonitos y que rodeados por altos cerros esconden su encanto, en ese momento, el hielo sobre la hierva y una espesa nieblilla al fondo, como se puede apreciar en la foto.
Es a partir de este punto, cuando la cosa se complica.
Empezamos a pedalear sobre fango, el cual quiere desplazarse gratuitamente sobre nuestras monturas, pero estas ultimas, al ver tales parásitos deciden pararse sin previo aviso al jinete. Las horquillas empiezan a desaparecer tras el barro, el puente de la horquilla no se ve, y las ruedas no sabemos si existen, pues todo es fango. Los platos, la cadena y los cambios estás hasta arriba de fango, con el consiguiente peligro, así que paramos para empezar a luchar a espada con tales parásitos agarrados fuertemente sobre nuestras limpias monturas. Digo limpias, por que es como empezaron, pero luego… ya se ve, y eso que ya le dí con el palito.
Tras la dura batalla, armados con palitos que se parten con nada, intentamos seguir el trayecto sobre agua y fango, procurando pasar lo máximo posible sobre hierba, pero cada 100 m es la misma película.
Vemos un desvío a la derecha, que asciende. Intuitivamente accedemos a el, sin pensar que estábamos equivocándonos de camino, pero ya era tarde cuando nos dimos cuenta.
La intuición fue por que el otro seguía con las mismas pesquisas.
Llegamos a una granja de cochinos, de pata negra, donde desde lejos divisamos una manguera azul, al ataquerrrr!!!!
Limpiamos las bicis, quitando el barro que quedaba, que no era poco, pero dejamos las cadenas secas, por lo que los ruidos eran extremadamente alarmantes.
Al final llegamos a salir a la carretera, justo antes de llegar al camping de Villaluenga, donde picamos algo y decidimos ir por carretera hasta Villaluenga, donde subiríamos al puerto de la Mesa.
Dicho y hecho, subimos con las transmisiones escandalosas por la falta de engrase, pero subimos. Allí arriba, una pareja de jóvenes nos ofrecieron aceite de Oliva, el cual dejó las transmisiones como nuevas, dejamos de oír esos molestos ruiditos para poder pedalear sin miedo.
El resto del camino, por carretera, que el tiempo (como siempre apremia) y tenemos que llegar al cruce de carreteras entre Ronda – Grazalema y Villaluenga.
Pocos kilómetros, pero normal, como estaba el terreno.
Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………25.62Km. Tiempo de trayec. ………………………1:46:39 h. Velocidad Media………………………14.4 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….56.2 Km. /h. Odo……………………………………3675.23 Km. Calorías gastadas……………………… 1415.8 Cal. Grasa quemada ………………………..238.48 Gr. Pulsaciones máx./media………..175/142 ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... 14.1/1.9 ºC
Carboneros, en Chiclana de la Frontera, forma parte del Parque Natural Bahía de Cádiz. Se encuentra en las Marismas de Santi Petri. Acceso por la carretera que conduce al puerto deportivo y a la playa de la Barrosa.
Es uno de los 12 enclaves ornitológicos que conforman el Parque Natural, con unos senderos de fácil acceso tanto para peatones como ciclistas.
Especies comunes como: Flamenco, gaviota patiamarilla, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, chorlito gris, aguja colinera, garzas, etc…, son asiduos a la zona.
En esta ocasión, pudimos observar bandadas de flamencos y gaviotas.
Ahora es la época óptima para la observación de los flamencos.
Se trata de un recorrido que puede llegar a recorrer fácilmente los 6-7 km si se realizan los senderos que se entrecruzan. Nosotros realizamos la opción media a pie, en esta ocasión, con la intención de divisar de cerca los flamencos, que saben muy bien donde asentarse para no ser molestados.
Un entramado complejo de compuertas, son las que permiten a estas aves alimentarse en la zona, impidiendo que con baja marea, se deseque la zona.
Consiguiendo con ello, en unas zonas permanecer cubierta de agua y en otras dejar ver estas imagenes.
En una mañana gélida, de esas que te piensas dos veces si salir de la camita calentita, para empezar a pedalear, se agradecen más los resultados y experiencia.
Son las 08:20 h cuando llego a recoger al compañero Toni, para darnos encuentro con David en El Cuervo. El termómetro marca -2ºC a esa hora por las campiñas, los coches llenos de escarcha y hielo en los cristales, y nosotros calzándonos las zapas para no soltar los pedales, pues de lo contrario nos metemos en el coche y a esperar a que el sol caliente.
Empezamos la ruta, ataviados los tres con pasamontañas o bragas en el cuello, los tres con escarcha en el pasamontañas. Se pedalea bien, pero el frío en los pies y las manos es molesto.
Una vez salido el sol, y empieza a dar sus rayos con mas fuerza, es el frío que corta la cara, pero nos ponemos las bragas tapando la nariz, pero se me empañan las gafas, así que con nariz al aire a ratos.
Llegamos a un punto, donde el sol calienta un poquito, y nos hacemos un par de fotos.
La idea, es llegar al Castillo de Espera o Fatetar, nombre que pocos conocíamos.
Los primeros kilómetros, son en llano constante, viendo el hielo por el suelo, y los charcos helados. Vamos, ni cazadores nos encontramos.
La zona más divertida, es cerca de Espera, una cañada rota, con riachuelos y barrizales divertidos, donde nos hacemos más fotos y videos.
Llegamos a Espera, y antes de llegar pregunté tras ver un monte altísimo si era allí el destino, pues si, era allí.
Empezamos la subida y a mi me sobra el periódico que llevaba en el pecho, la braga del cuello y casi la chaqueta. Un serpentín duro, que consiguió ganarme la partida. Era en la 4 curva, cuando decido poner pie a tierra, pues es un desnivel fuerte y me queda la vuelta. Ya antes, a la hora de la pastilla, cuando noté una bajadita en el estado de forma, así que preferí bajarme y asegurar la vuelta. Hice dos cuervas a pie, luego subí hasta arriba, pero necesitaba ese descansillo.
Una vez arriba, se ve la dureza de la cuestecita.
El regreso lo hacemos por la parte trasera, con una bajada muy pronunciada. Dicen que es dura, y lo creo, pero es diferente por que ves el final arriba, o eso creo, yo solo vi subir la velocidad muy deprisa mientras bajaba.
La vuelta fue más rápida, pasando por la Reserva Natural de Espera, donde pudimos observas con asombro el vuelo de flamencos rosados que brillaban al dar el giro con el sol haciendo brillar sus plumas.
Luego, seguimos el camino enfangado, llenando las bicis de un barro pegajoso y deslizante, una cuesta se divisaba al fondo. Era la que remataba la jornada. Desde lo lejos se veía muy complicada, pero una vez en ella no fue tan brava.
El cansancio de mis compañeros se dejo notar, la cuestecita del Castillo de Espera, les pasó factura.
El resto, desde Gibalbin a El Cuervo, por carretera secundaria, que el tiempo apremia y las cadenas y transmisiones gritaban demasiado por falta de lubricante.
Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………60.89Km. Tiempo de trayec. ………………………3:37:30 h. Velocidad Media………………………16.7 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….54.0 Km. /h. Odo……………………………………3649.61 Km. Calorías gastadas……………………… 3623.2 Cal. Grasa quemada ………………………..458.33 Gr. Pulsaciones máx./media………..175/142 ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... 23.0/0.9 ºC
Muy tarde ha sido la primera salida en MTB del 2009. El mal tiempo provocó que la salida del 2009 se retrasara hasta este domingo.
A la hora acordada por el foro, como de costumbre, nos damos cita en el punto de encuentro para dar unas pedaladas, es la primera salida del año, y los efectos de navidad seguro que se hacían notar, y efectivamente alguno que otro iba hoy flojito y desganado.
Nos damos encuentro con ToniXC en el Meadero de la Reina y disponemos a salir para intentar hacer 30 km mínimo, si no, me doy vueltas hasta llegar.
Las posibilidades son pocas, bueno, pocas no, que caminante se hace camino al andar, pero la hora manda y hoy especialmente tenemos que estar de vuelta tempranito, que llegan los reyes y mas de uno se ve en apuros.
Empezamos a pasear por las cañadas, y creo que el paseo se ha mantenido todo el trayecto, pues la velocidad media no supera los 16 km/h. Por hoy pasa.
En el camino me encuentro con dos Cañasbike de los que madrugan y salen a las 08:00h, uno que no se encontraba bien, y otro que lo acompaña de vuelta (bien por este ultimo, no me gusta que uno vuelva solo si se encuentra mal), nosotros seguimos con la intención de subir a la Castellana, y así se hace.
En el inicio de la subida, entre risas y picadas, de pronto aparece un casco y su respectiva rueda intentando pasar por entre nosotros. Detrás de el, el resto, unos 5 Cañasbike, estos, de los tardíos que salen a las 09:00 h. En última posición Iván, que se queda atrás para saludar y charlar media cuesta, luego se despide y sale cual rayo subiendo. Como no, el Sakynet se pica y sube a to meter, con plato medio, medio piñón y de pie, como mandan los cánones, para adelantar a uno que se quedaba rezagado. En realidad llevaba ventaja, pues creo que estos venían a piñón desde San Fernando y yo estaba fresco, aun.
El resto de la vuelta por las cañadas, y luego a limpiar las bicis en la gasolinera, para luego llegar limpitas a la Venta La Ventolera, donde degustamos el desayuno dominguero.
En definitiva, la primera salida del 2009 y muy tranquila, para poder hablar y reír un rato, pero no os confiéis mucho, que la próxima voy a dar caña, y el que pueda que me siga!!!!
Al ataqueeeerrrr!!!!!
Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………31.21Km. Tiempo de trayec. ………………………1:56:52 h. Velocidad Media………………………16.0 Km. /h. Velocidad Máx. ……………………….53.5 Km. /h. Odo……………………………………3588.72 Km. Calorías gastadas……………………… 1379.2 Cal. Grasa quemada ………………………..147.93 Gr. Pulsaciones máx./media………..170/125 ppm. Temp. Máx/min. ºC..................... 21.9/10.8 ºC
Creo que hoy es el mejor día para echar una mirada atrás y hacer balance del uso y disfrute de la bicicleta, por ello, aquí las estadísticas.
Más de 3000 km desde que empecé a coger la bicicleta en Febrero del 2008, cuando aún llevaba los puntos recientes del catéter, que me quitaron 4 días antes. Recuerdo las primeras salidas, 4 km y cansado. La primera vez que llegue a Torregorda y creía que no llegaba, los músculos que no los encontraba y corto de pulmones y corazón, pues me asfixiaba.
Todo eso quedó atrás y ahora solo son recuerdos y una buena forma de ver como el cuerpo se forma, se adecua a lo que yo le pido, y lo que le tengo que pedir, que no es poco.
En este grafico se ven los meses que he estado mejor y cuales no he salido mucho por miedo, pues ganas no faltaban.
Ahora empieza en nuevo año, y espero subir el listón. Me encuentro mejor de forma, así que desde ya a pedalear.
El 2009 lo empezamos con música de manos y voz declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Carlos Gardel (Charles Gardès ) cantante y actor de cine naturalizado argentino considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX.
Conocido como El Zorzal Criollo, el pájaro cantante de Buenos Aires, Carlos Gardel es la figura legendaria en la Argentina. La carrera del carismático cantante coincidió con el desarrollo del intrínseco icono cultural argentino, el Tango: la música, la canción y la danza de los arrabales - los suburbios de Buenos Aires. Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue Toulouse (Francia) o Tacuarembó (Uruguay).
Mas información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gardel