jueves, 27 de noviembre de 2008

ITV de nuevo.

Para escuchar:
Life In Technicolor



Como viene de costumbre, los nervios días antes de llegar la revisión se hacen notar, pues bien, esta semana iba acojonado.
Este mes, me he pegado un buen tute tanto en bici como andando. Un día me noté algo raro, lo cual me asustó, pero resultó ser nada.
Hoy el nerviosismo no me dejaba pensar, un nerviosismo de esos que te hacen reír sin saber de que, hasta que llegó la hora de sentarse en el sillón de la verdad y escuchar las palabras…., todo va bien. Quimera completa, hemoglobina, leucos, y plaquetas dentro de lo normal en estos casos.
La relajación corrió desde la nuca hasta los pies.

ME ENCANTA QUE LOS PLANES SALGAN BIEN.

El virus.

El lunes por la tarde, se me instaló un virus en el PC que me fastidió algunos archivos del Windows, pero lo que mas me a fastidiado, es que el programa que uso para los datos de mis bicis y salidas en MTB, se me han borrado desde Mayo hasta ahora, es decir, unos 2000 km, con sus respectivos gastos y mantenimientos.
Grrrr, malditas descargas sin revisar!!!

No pongo música por que no me gusta el post.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Por la Sierra de la Silla.

Para escuchar:
Proof


Zona por investigar que de momento nos ha dejado con la miel en los labios.
Se trata de una alineación calcárea que alcanza una altura de 905 m.
Al sur se encuentra el embalse de Los Hurones (que es donde en esta ocasión nos desplazamos) y las ruinas del castillo de Fátima (pendiente de visitar, eso si no nos echan como hoy). Por el norte el paisaje se extiende por la depresión del Boyar, con el Salto del Cabrero y el castillo de Tavizna, hasta la Sierra del Pinar.


En sus faldas Norte y Este destaca la abundante vegetación característica del bosque mediterráneo, así como los impresionantes escarpes calizos que la delimitan por el Sur y el Oeste, factores que propician la riqueza de la zona en ungulados y rapaces.
Encontramos a la vuelta un sendero que nos lleva a lo alto de la sierra, pero el mal tiempo, la inexperiencia sobre la bici del compañero y el salto de valla nos hizo desistir, pero pendiente queda.

Comenzamos la ruta en el camping Tavizna, por un sendero fácil ascendente (no tan fácil para quien nunca pilla la bicicleta). En la parte más alta, nos encontramos con un llano que nos asoma a la sierra de la silla por la cara sur. Seguimos el sendero y nos lleva a pasar junto a una finca privada.
Una vez en el embalse de los Hurones, la parsimonia y el silencio se hace eco de la zona. A primera vista, parece que llegas a Alaska, por el color del agua, los montes y la tranquilidad.
Tras la parada obligada para admirar el paisaje y disfrutar del silencio, nos decantamos por adentrarnos en zona privada, con la mala suerte de encontrarnos al guarda de la finca, el cual, muy amablemente nos invita a regresar por donde vinimos.
No hay nada más que contar, si no observar las fotos que lo dicen todo.











Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………12.65Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:21:30 h.
Velocidad Media………………………09.2 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….39.5 Km. /h.
Odo……………………………………3336.06 Km.
Calorías gastadas……………………… no lo uso Cal.
Grasa quemada ………………………..no lo uso Gr.
Pulsaciones máx./media………..no lo uso ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... no lo uso ºC


Editado el 27/11/2008 por problemas informáticos.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Por El Cuervo.

Para escuchar:
Trouble










Esta mañana, fría, nos hemos dado encuentro en Jerez los BTT ValBaros con la sana intención de pedalear por una zona desconocida. El Cuervo, provincia de Sevilla.
Cuando me lo comentaron, pensé, ¿El Cuervo?, ¿Que hay por allí?, pues muy bien, es una zona que tenemos que explotar, por que tiene muchísimas posibilidades.
El amigo David, nos llevó por los montes de la zona, y nada mas empezar, un cuestón de los que quitan el hipo. Plato pequeño en mas de una ocasión, y para mas INRI, nos llevó a la famosa cuesta IMPOSIBLE, pero como no, los BTT ValBaros nos hicimos notar y fundimos la cuesta en 4 ocasiones, de las cuales Toni las subió en 2 ocasiones, Carlos dos intentos una exitosa, yo un intento una exitosa, David y Paco, 2 intentos ningún éxito, pero vamos, que la cuesta es de piñón grande y plato pequeño, si no…,

La zona es de monte limpio, y muchos caminos a explorar.
La ruta tuvo de todo, subidas de infarto, bajadas arriesgadas, peraltes que te tiran para el campo, en fin, de todo.

Se realizaron unos videos y fotos. Las fotos las cuelgo, pero el video tengo que editarlo aun.


A la vuelta, nos encontramos con una maratón a pie, con muchísimos participantes. Unos corrían hacia un lado y nosotros en dirección contraria a estos.







Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………36.22Km.
Tiempo de trayec. ………………………2:22:22 h.
Velocidad Media………………………15.2 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….53.1 Km. /h.
Odo……………………………………3323.41 Km.
Calorías gastadas……………………… 1776.9 Cal.
Grasa quemada ………………………..207.44 Gr.
Pulsaciones máx./media………..178/138 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 26.3/09.6 ºC



Editado el 27/11/2008 por fallo informáico.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Castillo de Aznalmara.

Para escuchar:

Speed of sound




Este ha sido nuestro segundo y pendiente destino.




Han pasado mas de 15 años desde la 1ª y ultima vez que subí, y como no, hoy era el día de volver.



Los primeros pasos han sido fáciles. Una vez empieza la autentica subida, la respiración se hacía mas pausada y nerviosa. Existe un buen desnivel, que nos hace respirar más rápido. En estos momentos, es cuando me doy cuenta, que la bicicleta me ayuda más de lo que uno puede llegar a pensar.
Las vistas son espectaculares, la paz y el sonido del río, deja paso a la dilatación de las pupilas, las cuales no dan abasto de la inmensa pradera y montañas que nos acogen.
Cada paso que damos, es un paso más cerca de la cima, y un regalo a los cinco sentidos. Los olores de los olivos y la pradera tan verde, las vistas que podemos contemplar, el tacto de las piedras y árboles que llevan siglos en el mismo lugar, el sonido del viento, los pájaros, y como no, el buen sabor de boca que deja el poder culminar el ascenso.












Intentamos una subida muy pronunciada, la cual desistimos por lo peligrosa que era. Buscamos otra, pero todas igual o peor, así que decidimos almorzar, contemplando el paisaje. A nuestros pies, una loma verde radiante, a nuestras espaldas un peñón con una fortaleza del siglo XIII, en frente, la majestuosa sierra de Grazalema. ¿Que mas se puede pedir? Creo que las fotos hablan por si solas.






Tras el almuerzo, intentamos de nuevo subir por donde desistimos la primera vez, pero en esta ocasión nos armamos de valor y subimos, encontrando el camino que accede a la fortaleza nazarí, la cual jugó un papel relevante en la defensa de una extensa zona de dominio musulmán comprendida entre Benaocaz y Arcos. En el transcurso de la guerra entre cristianos y musulmanes este enclave pasó sucesivamente a manos de uno y otro bando durante el siglo XV. Fue en el año 1485 cuando definitivamente cayó en poder del marqués de Cádiz, pasando así al área de influencia de los Reyes Católicos en su empresa de conquista de la zona de dominio nazarí.







Nos encontramos a 540 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un lugar de gran valor estratégico en la época en que tuvo su función defensiva, los años finales de la Edad Media. Levantado en una elevación del valle del río Tavizna (cerca de la carretera entre El Bosque y Ubrique).

Una vez visitado, nos damos la vuelta y empieza la baja, peligrosilla, pero con cuidado y asegurando bien el pie, se baja.
El regreso se hace rápido, pero nos paramos a contemplar una especie de embalse pequeño que lleva el río Tavizna.




La vuelta en coche, por el Puerto de las Palomas.
Un spot publicitario de un Subaru nos retrasa la vuelta unos 10 minutos. Pude sacar unas fotos al nuevo vehiculo. Le reviento el spot a los japos, que es donde va dirigido el coche, según el guardia civil que nos para.



Como no, hoy también he fotografiado setas, amarillas, blancas, rojas, negras…
















Donde será la próxima??

martes, 18 de noviembre de 2008

Investigando nueva ruta.

Para escuhcar:
Swallowed in the Sea




Ruta de sábado en martes por la tarde.

Esta tarde, a la hora acordada, nos damos encuentro con los cañas en el Meadero. Son las 16:30 h aproximadamente cuando aparecen para seguir pedaleando por las cañadas.
En cabeza, el amigo Ramón, que nos dispone investigar las labores de adecentado de la Cañada de San Fernando – Arcos.
Cerro de la Castellana es el primero de los destinos, así que cruzamos las Cañadas para llegar a la cumbre de la Castellana, para luego tirarnos hasta la Laguna del Taraje.

Una vez en la laguna, emprendemos la marcha en subida para el Cortijo de los caballos, que no recuerdo del nombre.
El camino que antes era bestial, ahora es una autopista, rápida y sin apenas desnivel, el cual nos lleva hasta la zona húmeda con eucaliptos, donde están preparando un paso alto sobre maderas, para así pasar por esa zona húmeda.
Los trabajos van rápidos, por lo que estimo que para enero o febrero estén listos.

Una vez en esa zona, pasamos por las zonas más secas, atravesando riachuelillos con técnica, aunque uno se metió contra un árbol una buena, pero sin consecuencias.

Pasamos a un camino privado que llega hasta la vía de servicio de Jerez-Los Barrios, donde se decide tirar rápido hasta el cruce de Paterna-Puerto Real, para lanzarnos rápido de vuelta, pues nos queda poco mas de 1/2h de sol.

La vuelta es frenética, con tirones para intentar despertar las piernas de más de uno, pero estos son inútiles.

Al final llegamos con el tiempo justo, pero con un buen sabor de boca, yo personalmente, pues al principio me costaba mucho y me asusté, pero poco a poco empezaba a notarme mejor.

La media ha bajado por culpa de la caminata que me doy cuando aparco el coche. Me he fijado que siempre que me paro, tengo una media de 2-3 puntos mas alta que cuando llego a casa, ya que el tramo del coche a casa lo hago andando. La próxima quito el cuentakilómetros.



Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………42.36Km.
Tiempo de trayec. ………………………2:02:06 h.
Velocidad Media………………………20.8 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….54.6 Km. /h.
Odo……………………………………3287.19 Km.
Calorías gastadas……………………… 1625.5 Cal.
Grasa quemada ………………………..196.32 Gr.
Pulsaciones máx./media………..178.132 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 24.2/10.7 ºC

domingo, 16 de noviembre de 2008

Gran pelotón.

Para escuchar:
Lovers In Japan_Reign Of Love






Esta mañana, como mandan los canones de las 2 ruedas gordas, se dan cita los 2 mas asiduos de las quedadas MTBCadiz. ToniXC y yo.
Mientras preparaba aparejos, apareció un amigo de Puerto Real que esperaba a mis colegas de ruta los "Cañasbike" y decidimos esperar con el para hacer el primer tramo juntos.

De pronto se escuchan voces y una serpiente colorida hace aparicion en el punto de encuentro. 27 bikers con todos los colores, todas las bicicletas limpitas dispuestas a pasar por el terreno que mas ansian durante toda la semana. Barro y mas barro les esperan. Por lo menos las nuestras, no ToniXC??

En el camino era casi imposible sacar la cámara de fotos para sacar instantanea de tal pelotón, por la velocidad de este, y por que cuando se circula con mucha peña.... los frenos a la orden del día.
En el camino dimos encuentro a mi hermano que tambien iba para medina, como algunos de los cañas, así que todos como podían a subir cuestas. Que ni decir, que BTT ValBaros iban en cabeza, bueno, no en cabeza, cabeza, pero si los 5-6 primeros. Dejando alto el pabellon.
La foto que se hizo fue esta.




Desde ese punto, nos fuimos ToniXC y yo a investigar la ruta prevista, pero el fango era imposible pasarlo en zonas, así que nos dispusimos dar encuentro a unos que tambien se fueron para el Guerra, (otros se fueron a Medina y unos pocos a ver el Rally MTB de Chiclana).
En el guerra, con viento en contra, metí el plato pequeño, eso si, el piñón 4, para no reventarme con el 1-1 que me mata. Subimos hasta el punto geodesico, donde nos hicimos unas fotos que ToniXC colgará. Por cierto. Hemos encontrado una bajada que da grima de lo tecnica que es. Está bajando el sierrezuelo por la parte de atras, es decir, el punto geodesico por detrás. Larga bajada que nos llevó a otro barrizal que pudimos pasar con alguna que otra dificultad, uno mas que otro
Luego a velocidad del rayo en busca de las cañadas para subir la Castellana, cuando de pronto me ví un cortadito y una pared quise frenar, pero no me daba tiempo, así que abrí bien los ojos y pegue un saltito e intentar salir vivo de ahí.
Según ToniXC, el cerró los ojos y pensó.... huy, huy huyyyyy, que se la pega.
Yo pensé, me la doy, me la doy, pero no!!!!! la horquilla se comió la pared, rebotandome lento y el amortiguador se chupó el golpe, por lo que salí airoso, pero acojonado

Luego el resto, intentando subir la media, que de tanto andar, cuestecitas y frenadas era muy baja. 16 km/h, así que a to leche.
En fin, una salida de las buenas, a buen ritmo e investigando rutas nuevas.
Total 49 km y un mollete de jamón con tomate y aceite que entró de lujo!!!!!


Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………48.52Km.
Tiempo de trayec. ………………………2:53:59 h.
Velocidad Media………………………16.7 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….51.8 Km. /h.
Odo……………………………………3244.83 Km.
Calorías gastadas……………………… 2449.0 Cal.
Grasa quemada ………………………..300.03 Gr.
Pulsaciones máx./media………..142.174 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 28.1/8.2 ºC

jueves, 13 de noviembre de 2008

Senderismo.

Para escuchar:
Lost!




Ayer intentamos salir temprano, pero mucho sol, así que hoy me da igual el sol que dé, pues con una buena capita de crema solar y teniendo en cuenta el fresquito que va ha hacer, nos vamos!!

La ruta la hemos sacado de Pirubike. Suponía, que siguiendo los pasos que esta gente hizo (supuestamente) en bicicleta, podríamos hacerla a pie.

Los primeros kilómetros, se realizaron sin alteraciones, pero una vez nos metemos en senderitos, para mí que estos no han pasado en bici ni en sueños. Los senderos casi impracticables, puertas de alambre, donde pasar con una bici era misión imposible. Senderos donde apenas puedes pasar con una mochila de hidratación de senderismo, por lo cual con una bici, complicado.

Bueno, dejemos a un lado lo que pienso, y vamos a contar que tal.

La ruta prevista consta de 12 km más o menos, de los cuales hasta el km 8 el camino es ancho y muy bonito, las vistas impresionantes, y los prados y árboles con unos colores, impresionantes.

Como muestra estas fotos.


















Llegamos, con algunas complicaciones, al puente de piedra antiguo. La última vez que lo visité fue en el 1992, y la verdad, parecía más grande entonces.
Pudimos avistar una gran cantidad de setas, de todos los colores y tamaños, pero me detuve a fotografiar unas pocas.







Seguimos el camino, omitiendo los carteles que vimos de ganado bravo, lo único que encontramos fue 3 vacas y un cordero.

Llegamos a la zona que acampamos en 1992, y sigue intacta, con unas vistas al castillo de Tavizna que impresionan. El río no está muy crecido, así que tras sortear unas rocas, descalzarnos y armarnos de coraje, pasamos sin consecuencias.


Decidimos dar un poco de prisa a eso de las 13:30 h para llegar al final de la senda, que nos lleva al punto que tememos, pues, en febrero era imposible cruzar el río, por la fuerza del agua y la cantidad.
Hoy no llevaba tanta fuerza, y, además, encontramos un paso que nos evita cruzarlo, con lo cual, nos ahorramos los 12 km de vuelta por el mismo sitio.

La próxima semana, quizás volvamos para subir al castillo, que hoy con el miedo de tener que volver, lo pospusimos para una próxima visita.

martes, 11 de noviembre de 2008

Martes de entrenamiento.

Para escuchar:
politik




Esta tarde, a la hora acordada, nos reunimos 10 personas para pedalear por las Cañadas de Puerto Real. Desde el principio la media era altita, pues venían los cañas fuertes.
Una vez llegamos a las primeras cuestas, “creo” que pagaron ese sobre esfuerzo inútil. Bajo mi punto de vista, es mejor reservar un poco mas, y ya he aprendido a dosificarme mejor.
Quizas, y solo digo quizas, para los que tiraban es una manera de entrenar, por lo cual lo veo bien, pero considero que el entrenamiento bueno es el de las subidas. Quien sube bien, creo, anda bien.

La ruta a sido cortita, pero sin incidentes, con dos unicas subiditas, el resto en llano y al final unos tirones por parte de Luis y mi hermano, que pa qué. Me quedé a pocos metros de la cabeza de pelotón, pero era alto el ritmo.

Una amena tarde, ya que la compañía así lo hacia pasar. Un grupo muy majo con un ambiente excepcional. Cada vez me gusta mas salir por las tardes, pues creo que me veo mejor que por la mañana. Será la medicación que por la mañana me desinfla?

No hay fotos, pero si buenos recuerdos.



Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………27.89Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:25:39 h.
Velocidad Media………………………19.5 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….43.2 Km. /h.
Odo……………………………………3196.31 Km.
Calorías gastadas……………………… 942.57 Cal.
Grasa quemada ………………………..103.62 Gr.
Pulsaciones máx./media………..132.162 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 21.2/16.5 ºC

domingo, 9 de noviembre de 2008

Por la sierra!!!!

Para escuchar:
Beautiful World





Desde ayer llevo nervioso. Todo el día mirando la bici, los cambios, los frenos. No quiero ningún percance en el camino. Por la noche las dejo junto a la puerta, para no hacer mucho ruido a la hora de partir.
Esta mañana a eso de las 06:00 h suena el despertador. En esta ocasión he dormido bien, pues me ha despertado. Las otras veces, no se por que, pero me despertaba antes de que sonase.
Rápido como una bala en pie, para meterme algo en el estomago, me queda un día de metros acumulados.
Tras desayunar algo, una napolitana, un plátano y ¼ l de agua, me visto y me voy con las 2 bicis, la Orbea para el Makina y la Ghost para mi.

Paso, antes de llegar al punto de encuentro, por la gasolinera para comprar un botellín de coca-cola, que dicen que repone un buen tanto por ciento.

A la hora acordada, en todos los puntos, nos encontramos con el resto de personal, dispuestos todos ellos a pasar un buen día de pedaleo.


Tras un pequeño desayuno, emprendemos la marcha, metiendo casi todas las bicis en el furgón de coco.


Empezamos la marcha y el paisaje era espectacular. Todo de un verde brillante, zonas boscosas con rocío cayendo de las ramas, pequeños riachuelos que nos ponían negras las bicicletas de barro, pero eso solo era el principio.


Las primeras subidas, las que me dijeron que eran las peores, no eran tan malas como las pintaban. Conseguí subirlas en plato medio todo el recorrido, hasta que llegamos al primer cruce, donde nos esperaron a Francisco y a mí, que éramos quien cerrábamos el grupo.

Seguimos la marcha, pero un cazador, nos recomendó retroceder. No sabemos que había pasado, pues nosotros teníamos permisos concedidos por el propio parque natural, pero no era cuestión de seguir por ese motivo, pues ellos llevan armas de fuego (y menudas balas) y nosotros solo una bicicleta, así que decidimos volver e investigar rutas nuevas.

Encontramos una nueva ruta, y todos íbamos en igualdad de condiciones, pues no podían reservarse aquellos que la conocieran, pues nadie conocía esa nueva ruta.

Desde el principio de la nueva ruta, unos cuestones impresionantes. El plato mediano y piñón grande no me bastaba, pero temía meter plato chico por que luego me ahogo, así que piececito al suelo y andar unos metros, hasta la primera curva. Eso si, acompañado de mi compañero de subidas Francisco.


La zona de arriba era impresionante, pero era solo la puerta a una zona mucho mejor.
Tras la parada, y retomar algo de alimento, seguimos saltando una valla, para seguir por un camino que nadie sabe donde va, luego vimos que iba hasta Jimena.
Ese nuevo recorrido era un sube y baja aceptable, todo de plato mediano, con zonas de barro que alguno probó. Al final, por la hora y por desconocimiento, al llegar a una nueva valla paramos para volver. Tras las fotos de rigor y probar algunos madroños, volvimos para el punto de partida en muy poco tiempo. Casi todo cuesta abajo. A mi, ya me dolían hasta las manos, de tanto frenar, y eso que son hidráulicos.


Al final un buen sabor de boca, ya que nos comentaron que la ruta alternativa que pillamos, era mas dura que la acordada, por lo cual, queda pendiente volver para llegar hasta el Picacho o el Leva 11.


Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………25.93Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:22:54 h.
Velocidad Media………………………13.6 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….52.4 Km. /h.
Odo……………………………………3168.42 Km.
Calorías gastadas……………………… 2116.8 Cal.
Grasa quemada ………………………..220.68 Gr.
Pulsaciones máx./media………..130.177 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 21.1/11.2 ºC