lunes, 28 de diciembre de 2009

Repasando el año 2009

Para escuchar: fito y fitipaldis




Pues como todo lo que empieza acaba, o como dice la canción de Fito y fitipaldis, donde todo empieza, puedes encontrarme cerca del final, llega la hora de hacer recuento.

Todo positivo este año 2009, desde Enero a Diciembre. Malos momentos, buenos ratos, pero como siempre, me quedo con lo mejor. Lo malo, tengo virtud de olvidarlo, o por lo menos, intentarlo.

Sobre mi vida familiar no suelo hablar aquí, pero sin duda, este año ha venido cargadito de males, que afortunadamente, hemos pasado bien, por lo que seguiré sin hablar.

Sobre mi…., lo de siempre, altibajos que me desesperan, pero que me mantienen mas vivo si cabe, pues mi afán de superación me sumerge en una incansable carrera por llegar a ser mejor sobre la bici.

Nada tiene que ver mi estado físico desde la última vez que postee por aquí a la de ahora. En estos momentos, me encuentro en buena forma, capaz de hacer 80 Km. como si nada, de salir por la sierra y llegar casi entero, etc.

XIII edición de los 101 Km. de Ronda. Un antes y un después, sin duda.
Llegue a participar en esta carrera popular, carrera que decidí desde días antes, tomármela con tranquilidad, pero a punto de abandonar a los 20 Km., ya que me levanté con un dolor de garganta que ni podía casi tragar saliva. Gracias a mi hermano, que me dio paracetamol, pude acabarla.
Sin duda, la carrera por excelencia del año. Viendo en las cunetas a personas mas preparadas físicamente que yo, tiradas con calambres, casi llorando. Eso me hizo más fuerte, pero me dolía verlos así. Intentaba animar a todo el que veía mal.

Lo peor de todo, sin duda, el no tener a nadie a mi lado a la hora de cruzar la meta. No lo olvidaré.
Lo mejor, ver a Guille, mi vecino, el cual me dio un abrazo por haberla terminado.
El tiempo es lo de menos, pero yo tardé 10h.

El año se me ha dado bien, y deseo que el siguiente sea igual o mejor.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Después de las vacunas…

Para escucchar:
Bad Day (R.E.M)





Después de las vacunas, no es muy recomendable darle caña a la bici, por lo menos, hasta que pase un tiempo.

Ayer, quise hacer fondo, pero el viento era fuerte.
Salí desde Cádiz dirección, como no, San Fernando. Los primeros kilómetros, bien. Cuando ya regresaba de San Fernando, un pajarón notable.
La ida, a unos 26 km/h mas o menos, con media de 24 km/h cuando llegué a San Fernando, contando desde casa. NO ESTA MAL, pero la vuelta…, llegar al principio del sendero del Parque Natural de Salina Dolores fue cansado, el viento de cara, cansado extrañamente, solo pude achacarlo a las vacunas, que te dejan K.O.

Luego, el sábado, bajé la presión de la horquilla 20 psi, de 120 a 100 psi, para comprobar la efectividad, pero se nota tela la bajada, parecía que llevaba una de 80 de recorrido, ya que las manos se me dormían, la espalda me dolía, en fin, un mal estar sobre la bici.
Llegue a Cádiz a una media, en la recta, de unos 18 km/h, y me dirigí directamente a la tienda de Paco, para llenar de nuevo la horquilla. No la toco más.

Por cierto, usé el móvil a modo de GPS, para comprobar como graba ruta, y perfecto. Metí el track en el sportrack y esta bien.




Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………30.60Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:36:41 h.
Velocidad Media………………………18.9 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….30.9 Km. /h.
Odo……………………………………4164.79 Km.
Calorías gastadas……………………… 1645.4 Cal. 392.4
Grasa quemada ………………………..209.76 Gr.
Pulsaciones máx./media………..178/149 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 23.2/19.8 ºC

Nuevo mes, nueva música

Para escuchar:
Losing my religion (R.E.M)




Seguimos recordando viejas glorias, pero en este caso, un grupo que todavía hoy sigue en activo.
R.E.M, (Rapid Eye Moviment), es una banda estadounidense pionera del denominado rock alternativo que destacó a finales de los 80 y principio de los 90.
Losing my religión, fue la primera de sus letras que me hicieron seguirles en mas de una cadena de música, cuando aún se utilizaba la radio para grabar la música que mas te gustaba, para luego escuchar en el walkman, si, aquel que se colgaba en el cinturón del pantalón y que si corrías se solían caer al suelo, dejando caer la cinta pillada a los cabezales, pero menos mal, que siempre dentro del autobús, teniamos tiempo de darle vueltas con el bolígrafo “bic”, para rebobinar y no gastar pilas.

Buenos recuerdos aquellos, acompañados de buenísima música, que hoy aún no he vuelto a ver con los nuevos grupos y solistas.

Si quieres mas información del grupo, lee en la Wikipedia, por ejemplo.


Como ultimamente, estoy posteando tarde, aunque, en este caso lo tenía listo desde finales de Febrero.

PD: Por cierto, este tema, me recuerda un pase de modelo que realice en Mallorca, en 1990, en las fiestas de Felanitx, donde, pudimos desfilar ante muchísima gente y con diversas prendas y pases. Al día siguiente, Loquillo y Trogloditas y Heroes del Silencio, tocaron, entre otros. Duncan Dhu, el día anterior. Lo digo, por que no fue en un pueblecito ante las viejas, sino un buen desfile.

sábado, 28 de febrero de 2009

Ruta abortada.

Para escuchar:
Positively 4th Street (Simply Red )





En esta ocasión, fuimos unos 12 valientes hasta la Palmosa para desayunar, y creo que es lo único que pudimos hacer, pues la ruta prevista por Fascinas, Algeciras los Barrios se suspendió allí mismo, en los Barrios.
Un aguacero impresionante nos echó para atrás, todos con caras de poker.

Bueno, los tres que fuimos en mi coche, aprovechamos para llevar las bicis al taller, donde nos pusimos a hacer cosas varias.

Aplazada queda pues.

miércoles, 25 de febrero de 2009

ITV satisfactoria.

Para escuchar:
The spirit of life (Simply Red)




Hoy de nuevo, revisión.
Hoy mas asustado que de costumbre, pues llevo ya 10 días sin la ciclosporina y 5 sin ningún tipo de medicamento. Debería estar contento, pero recuerdo la anterior vez y se me quitan las ganas.
Todo bien, respiramos mejor. El día se pone azul y el gustito que entra por el cuerpo cuando todo va bien. Siento como si me diesen aquellos rayos de sol de invierno en el Instituto los días de frío a la hora del bocata. ¿Qué se sentirá ahora? Ya hace mas de 3 años que no me da el sol a gusto.

Tengo que llamarlo para saber la quimera.

domingo, 22 de febrero de 2009

Seguimos preparándonos a largas rutas.

Para escuchar:
Fairground (Simply Red)



Esta mañana, hemos salido Paco y yo, nuevamente desde Cádiz, para darnos encuentro con Toni en el Meadero de la Reina de nuevo.

La ruta la llevaba estudiada, a esperas de pillarme un cachivache de esos que te llevan al punto decidido desde el sillón del escritorio, un GPS de esos.

Teníamos intención de hacer un par de subiditas, como son las del Guerra o Sierrezuelo, luego los toboganes o rompe piernas, el Berrueco, el Tourmalet y poco más, pero la distancia y los sube-baja que nos harían subir las pulsaciones en mas de una ocasión.

Llegamos al punto de encuentro con Toni, previamente recogimos a unos pocos cañas, con los cuales casi nunca he salido, y una vez listo Toni, nos vamos para las cañadas.

El ritmo tranquilo, pero la mucosidad que iba soltando se me atragantó en una subidita sin apenas desnivel, y harto de toser, intenté sacarlo de la manera más rápida. GGrrruuuuajjjj, vomitaura de moco, al caraju tó. Ya no me volvió a molestar más.

Llegamos al Guerra y subimos al Sierrezuelo, unos mas rápido que otros, como no, pero en mi caso reservando. Alguien tiró cartuchos y luego lo pagó.

Tras llegar a la cima, nos fuimos por camino nuevo trazado sobre el mapa en la pantalla del Google Earth, y salió bien, pero nos encontramos un cuestón de narices, que decidí subir a pie, así práctico la escalada a la Ermita en los 101.




Llegamos a los Toboganes o Rompe piernas, tras pasar por zonas aun enfangadas, y el terreno en zonas seco impracticable, por las huellas de los tractores, imposible de pasar sin dejar bielas y cuadro en el camino.


Llegamos a la cima del Tourmalet, lo bajamos y con intención de subir al Berrueco íbamos, pero ya en la cantera, nos echan para atrás el guarda, así que de nuevo subir el Tourmalet. Antes de emprender la subida, un mordisco al bocata.
Vimos pasar muchos biker´s, animando a algunos que iban con cara de no poder más.

# Enga!! Que ahora viene llano!!!

Empezamos la subida, y llegamos bastante mejor de lo esperado, luego bajada casi todo hasta una zona nueva para mis acompañantes, donde nos metimos en aguas enfangadas hasta las bielas, zapatos mojados y mallot salpicado.

Foto de rigor, en el Río Salado y en el Zurraque, para luego tirar de camino de vuelta por donde siempre.



La llegada tempranito, más de lo que me esperaba. El compi justito, y yo bien, de hecho, el último kilómetro o 2 km le di caza a un ciclista que vi desde las casas de Torregorda, pillándolo a la altura del Chato, y ya hasta el final del sendero al mismo ritmo.

Un día de esos que parece que has aprovechado al completo.




Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………79.73Km.
Tiempo de trayec. ………………………4:40:03 h.
Velocidad Media………………………17.0 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….45.7 Km. /h.
Odo……………………………………4138.68 Km.
Calorías gastadas……………………… 4725.7 Cal. 1048.1
Grasa quemada ………………………..605.52 Gr.
Pulsaciones máx./media………..177/143 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 26.4/08.2 ºC

miércoles, 18 de febrero de 2009

Preparando los 101 de Ronda.

Para escuchar:
Something got me started (Simply red)




Tras apuntarme en los 101 de Ronda, he decidido prepararme, por lo menos para terminar sobre la bici, por lo que tengo que dar pedales desde casa, para sobrepasar la barrera de los 80 km, así, en un par de meses, si todo va bien, llegar a los 100 km.

Nada mejor, que salir en llano los primeros días, así que hoy salgo de Cádiz a las 07:30 h dirección San Fernando, para encontrarme con Paco en la salida de Cádiz, el cual no encuentro, y es demasiado temprano para llegar a San Fernando, donde había quedado con los cañas a las 09:30 h. Emprendo la marcha para ver si me encuentro por el camino a Paco, el cual aparece casi en San Fernando. Había llegado antes y pensó que yo ya salí.

Tras el saludo, nos vamos hasta la entrada al sendero en el Bahía Sur, para regresar por donde vinimos. Decido acompañarlo hasta Torregorda, para hacer más kilómetros y sobre todo para que pase el tiempo, ya que es temprano.

Tras hacer la ruta, por el Parque Natural de Salina Dolores, me doy la vuelta de nuevo por el mismo sitio para llegar otra vez a San Fernando, donde emprendo la marcha hasta el Cerro de los Mártires, subidita y bajada rápida y dirección a la Venta Vargas para recoger a los cañas.

Una vez llegan los que no esperaba, pues Alvarito no pudo venir, nos vamos hacia el Meadero de la Reina, donde nos debería esperar otro amigo, el cual por problemas no pudo asistir.

La ruta prevista, en mi caso, era llegar al Guerra por las cañadas, para intentar llegar al Berrueco, pero los compañeros deciden ir a Medina. Llegaré hasta un tramo y luego me vuelvo, pensé.

Como el Zurraque está impracticable, los llevo por el Cortijo del Ingles, para enlazar con el Corredor Dos Bahías, donde me despido de ellos, pues si sigo mucho mas, no se como acabaré cuando llegue a Cádiz.

Una foto de rigor y camino al Cortijo del Guerra por mi parte.



Bajando por el Corredor Dos Bahías, me encuentro en una curva rápida, un socavón bastante pronunciado, el cual pude saltar. Si llega a ir un grupo numeroso, creo que hubieran caído más de uno. Me paro ha hacer fotos.








Luego dirección al Guerra, como dije antes, donde me encuentro el camino seco.
Ya en las cañadas, me paro en un merendero que hay, para eso mismo, merendar algo, donde cae un bocata de chocolate, el cual me repone notablemente.
A la hora de partir, veo de lejos una Ghost rígida, como no, soy yo, y me pico hasta con las hormigas, así que pasote, pensando… esto luego nada, me pararé para descansar un poco, pero la sorpresa fue mayúscula, pues no necesité bajar el ritmo. El viento de espaldas, mas las energías del chocolate, me hacían pedalear a una velocidad de crucero de 28 km/h durante un buen rato, mas o menos hasta San Fernando, donde una vez dentro del pueblo, cambia la dirección del viento para hacer el último tramo con viento de cara, así que el final, a sufrir.



Al final de la ruta, un buen sabor de boca, decidiendo, que las próximas salidas, serán desde casa, para hacer mas kilómetros.




Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………85.59Km.
Tiempo de trayec. ………………………4:21:55 h.
Velocidad Media………………………19.5 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….40.6 Km. /h.
Odo……………………………………4058.95 Km.
Calorías gastadas……………………… 4540.8 Cal. 1171.7
Grasa quemada ………………………..571.85 Gr.
Pulsaciones máx./media………..177/143 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 22.4/07.1 ºC



Curiosa la siguiente foto, en medio del campo mas aparcabicicletas que en mi ciudad.

sábado, 14 de febrero de 2009

Los 101 de Ronda.

Para escuchar:
So beautiful (Simply Red)







No creí que fuese ente año a los 101 de Ronda, pero viendo como va la cosa, me he dispuesto a prepararme para intentar terminarla.

Algo tengo claro, no voy para competir, ni siquiera con migo mismo, voy para participar en la mayor concentración de ciclistas del MTB posiblemente de España. Y no sale barato.

Se abrió el plazo de preinscripción el 11 de Febrero a las 09:00 h, pues hasta el día 12 de Febrero a las 01:09 a.m. no conseguí preinscribirme en la prueba.

Unas horas mas tarde, ya se había acabado el cupo de ciclistas, que son 3000.


Espero ponerme en forma para llegar bien, así que ahora a entrenar y cuando llegue el día, a disfrutar.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Entrenamiento “Raspabujes”

Para escuchar:
Thank You (Simply Red)




Esta tarde, nos disponemos a entrenar un poco los “Raspabujes”, grupito de amigos de Cádiz.
Nos damos encuentro 3 biker´s para darnos una vuelta hasta San Fernando, y darles a conocer el Cerro de los Mártires.

La ida, fue rápida, con viento lateral, que en ocasiones ayudaba al pedaleo. Pillamos por la parte de atrás, por el Área Recreativa de Santibáñez, pasamos por las casas de pescadores y por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz Salina Dolores.

Una vez llegados a San Fernando, tiramos para Campo Soto, a un buen ritmo, unos 25 km/h hasta el mismo cerro, dejando en el camino a muchos paseantes y practicantes del ciclismo.

Mis compañeros desconocían el Cerro, y les ha encantado.

Fuertes subidas, pero cortas, que te suben las pulsaciones y te enseñan a practicar la técnica en subida, claro está, que por las pistas de piedras, la de asfalto es para subir a toda ostia.
Luego las bajadas…, una maravilla como está eso, lo malo es que es cortito, pero lo han dejado técnico, técnico, con saltos y peraltes que hicieron delicias con mi doble.

Tras disfrutar y reparar mi cadena, que rompió el eslabón rápido en una de las subidas, nos fuimos a dar la vuelta a San Fernando, y para que hagamos más kilómetros, los llevé hasta La Carraca, donde nos hicimos la foto.



Luego de vuelta por los cuarteles, la bahía y por el Bahía Sur, para dar encuentro al sendero que nos lleva a Cádiz de nuevo.

La vuelta como la ida, pero con viento de cara todo el rato.

Una vez en Cádiz, decidimos ir a ver al ValBaro, en Bicicletas ValBar, para mirar presiones de amortiguador y horquillas, y de paso engrase de cadenas, y como no para probar un puff que han hecho de maravilla.

Al final del día, cansados todos, y yo con una satisfacción inmensa tras ver que me encuentro mejor día a día, y eso que ya no tomo ciclosporina, la cual me dejaba K.O




Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………49.70Km.
Tiempo de trayec. ………………………2:25:46 h.
Velocidad Media………………………20.4 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….41.6 Km. /h.
Odo……………………………………3968.86 Km.
Calorías gastadas……………………… -------Cal. 727.6
Grasa quemada ………………………..------Gr.
Pulsaciones máx./media………..---/--- ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... ----/---- ºC

domingo, 8 de febrero de 2009

Preparando rutas largas

Para escuchar:
Stars(Simply Red)







Llegan las pruebas ciclistas y quiero prepararme alguna, por lo que la barrera de los 60 tengo que empezar a cruzarla, y que mejor día que hoy? Que ha amanecido un día estupendo.

Me encuentro con Coco a las 07:30 h en Zona Franca, con la intención de llegar a San Fernando a recoger a los Cañas. Esperando a otro, que no apareció, salimos echando leches.

Me llevé una luz por si acaso, pero no fue necesaria, ya que la claridad de la mañana, dejaba ver el suelo.

Llegamos 5 minutos tarde a la Venta Vargas, y allí no hay nadie, así que corriendo para el Meadero de la Reina.

Una vez reunidos, empezamos a rodar dirección la Laguna del Taraje. Pensábamos que el terreno estaría peor, pero eso llegó mas tarde.

De la Laguna del Taraje, nos fuimos a ver las obras del acceso nuevo dirección a la Laguna de Medina, donde degustamos unas barritas y bocatas.

Una vez allí, seguimos con el plan, de llegar al cruce de Paterna con Puerto Real, así que nos metimos en un barrizal impresionante, ni andando éramos capaces de hacer rodar la bici, de fango en las ruedas y por consiguiente en horquilla y vainas.

Una vez en el camino del cortijo, para la carretera de servicio hasta la Venta Andrés, donde nos bebimos unos refrescos para seguir con el plan.

Luego, dirección a Medina, por un camino que sale de la parte trasera de la Venta Andrés, donde a unos pocos metros, nos dimos cuenta de 2 pinchazos, que intentamos salvar llenando las ruedas un poco, pero a los pocos kilómetros eso era imposible, así que aprovechamos para poner parche y cámara nueva (lo que pasa cuando unos no van preparados con repuestos).

Llegamos a Medina, y dirección al Corredor Dos Bahías I nos encontramos con un fuerte viento de cara. La vuelta se me hacia interminable, las cadenas chillaban como locas, y yo pensando en lo que me queda hasta Cádiz, todo el recorrido acompañado con el viento de cara.

Engrasamos las cadenas, y proseguimos, a buen ritmo hasta el cruce que va para el Guerra o el Caño Zurraque, desestimando esta segunda opción. No se ahora que hubiera sido peor.

Fango por todos lados, nuevamente, en mi caso y en el de Miguel parados, con barro hasta los tobillos. Me cagué en tó, pero hay que seguir.
En la zona del Guerra para ir a las cañadas, nos metimos por los molinos, donde nos perdimos un buen rato, cálculo que una hora dando tumbos, hasta que conseguimos salir y llegar al Meadero.

Los cuatro justitos, y yo con prisas, decidí que me acompañaran en coche, dejando a Coco solo por petición propia. Le intentamos convencer, pero la gran ruta que le queda por delante atravesando la India o el Nepal, necesita de pruebas mucho peores, así que el se fue a la Venta la Ventolera, donde se metió un buen almuerzo.

Llegue a mi casa lleno de fango, con la bici irreconocible y con una sensación de…, lo que me queda por entrenar…..


No hay foto alguna.




Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………88.61Km.
Tiempo de trayec. ………………………5:04:31 h.
Velocidad Media………………………17.4 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….60.4 Km. /h.
Odo……………………………………3919.16 Km.
Calorías gastadas……………………… 3623.41Cal. 1179.0
Grasa quemada ………………………..375.17Gr.
Pulsaciones máx./media………..178/132 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 24.3/06.5 ºC

domingo, 1 de febrero de 2009

Nuevo mes, nueva música.

Para escuchar:
If You Dont Know me By Now (Simply Red)



Hacemos vista atrás para recordar un grupo musical británico formado en los 80, y que más de uno de nosotros ha bailado, sea en pista a solas o acompañado, cuando aun se podía pedir a una chica que bailase un lento. En mi caso, seguro que baile mas de uno de Simple Red con mi esposa.
Gran genero abarcan sus ritmos, desde el Pop al Jazz, pasando por el Blues, soul, rythm & blues.

Su discografía comenzó en 1985 con Picture Book, con el que Simple Red se colocó en lo más alto de las listas europeas.
Su último trabajo, fue en 2007, con Stay
Ahora, luego de más de 20 años juntos, la agrupación anunció su retiro.
Actualmente, la banda está realizando una gira mundial. Hucknall ha asegurado que la gira continuará hasta la primavera de 2010 por todo el mundo y que, una vez finalice, "me relajaré y crearé una carrera con mi propio nombre", ya que "tengo pasión por diferentes estilos de música, entre ellos por los 40 con música de fiesta. De alguna manera, decidimos que 25 años fue suficiente", dijeron en un comunicado de prensa.




Mas información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Simply_Red

viernes, 30 de enero de 2009

ITV satisfactoria.

Para escuchar:
Esta noche me emborracho (Carlos Gardel)





Y nunca mejor dicho.
Como de costumbre el temor y los nervios a la hora de esperar a que me llamen. Pero hoy era especial, ya que me han bajado mucha medicación y no sabía la quimera del mes pasado, a eso le sumamos las arritmias que llevo padeciendo noche tras noche o cuando me relajo.
No son arritmias, sino Extrasístoles Supraventriculares que joden tela!!! Y la causa, como no, los nervios por que ya me dejan sin medicación en breve. Vamos, que estoy “cagao”

Todo perfect, y a partir del 10 de Febrero se acabó la Ciclosporina.
Hoy me han suprimido, el Acido Fólico y el magnesio, y el 20 de Febrero el Septrin, por fin.

Como no, el 10 de Febrero, llamaré para ver la quimera como va. Recomendado por el, tras comentarle lo de las “arritmias”. Me ha aconsejado que lo llame, antes de que me acerque a Urgencias Cardiacas. Mu gracioso el colega.

En fin, que ya quiero comerme el mundo, pero antes tengo que soltar lo que tengo dentro, que no es poco.

jueves, 29 de enero de 2009

Entrenamiento cañasbike

Para escuchar:
Caminito (Carlos GArdel)



Hoy he salido con los cañas para entrenar un poquito. Desde el principio Pablo dando caña, pero ya aguantando el tirón a escasos metros, el resto atrás, como tiene que ser. Nunca me he rendido pon algo, y tengo la convicción, que si sigo entrenando en unos meses no me deja atrás.
Es en esos momentos, cuando me doy cuenta del avance que estoy realizando, será por la bajada de medicación, será por que entreno, será, que será será, pero algo es.

Ya en las cañadas se empezó a calmar la cosa, pero en la subida de las conejeras, otro tirón, y otra vez en la cabeza, tras Pablo, Paco y otro que no me acuerdo del nick.

Al final llegamos a la obra del Taraje unos pocos con algunos cartuchos aun por disparar, pues a la vuelta empecé a tirar yo, subiendo de nuevo lo que habíamos bajado. Los que antes tiraban ya no saltaban, creo que les quedaban fuerzas, pero se reservaban algo, y así era, en la zona llana mas tirones, y yo aguantando como podía. Ya podía sacar el hígado, que no me dejan atrás como antes.

Ramón, últimamente me comenta lo mejor que estoy, comparándome cuando empecé con ellos. Normal, en Marzo o Abril aun no tenia ni fuerzas para andar un par de horas.

Al final una rutita caliente, y de pulsaciones altas.
Me fijé también, en lo pronto que empiezo a recuperar pulsaciones.
Antes subían a 170 en cuestas, luego no me bajaban de 130 hasta que parase un buen rato. Hoy tras el tute, nos paramos a esperar al resto y me fijé que estaba a 96 rpm, cuando hacia dos minutos me las puse a 178 subiendo tras la rueda de Pablo.

En fin, cada día me encuentro mejor, aunque temo por mañana que toca ITV, ya que tengo últimamente unas arritmias raras cuando me acuesto. Veremos mañana que dicen.



Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………36.49Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:54:44 h.
Velocidad Media………………………19.0 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….50.5 Km. /h.
Odo……………………………………3830.55 Km.
Calorías gastadas……………………… no va Cal. 521.8
Grasa quemada ………………………..no va Gr.
Pulsaciones máx./media………..178/116 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 28.3/17.9 ºC

miércoles, 28 de enero de 2009

Parque Natural Doñana.

Para escuchar:
Mocosita (Carlos Gardel)






El sábado me quedé con ganas de conocer más este lugar, el Pinar de la Algaida, Observatorio Laguna de Tarelo, Área Recreativa La Ermita, Sendero Cerro del Águila, Área Recreativa La Algaida y Observatorio Salinas de Bonanza.


Empezamos a pedalear desde la entrada de Doñana para llegar al Observatorio de Bonanza, pasando por las Áreas Recreativas anteriormente citadas.

Se trata de una pista sin ninguna dificultad hasta la salida del Parque Natural de Doñana, donde nos incorporamos a un camino asfaltado con muy poco transito de vehículos, donde si hay viento, se puede hacer con mas o menos dificultad, por culpa del viento, ya que no existe ningún desnivel.

Vista desde el centro de la recta.


Una vez llegamos a la Cooperativa de las Salinas, nos incorporamos en el camino de pista que sigue de frente, luego es seguir ese camino hasta el final.


En esta época se puede observar una gran cantidad de aves, como flamencos, patos, cigüeñetas, garza común y real, algunas aves de rapiña, y muchas más que ni llegue a identificar.

Cerca del Observatorio de Bonanza, hay una zona muy divertida para ir con la bicicleta a “to mecha”, claro está, cuando a llovido antes, por que se trata de una zona arenosa rodeada de hierva fresca verde y unos senderitos estrechos divertidos por la técnica que se adquiere en esos tramos.


En más de una ocasión me tuve que parar para dejar paso al ganado que por allí campaba a sus anchas, pero como tenían tenernos jóvenes, mejor no acercarse.

El regreso fue mas rápido, con viento de popa casi todo el recorrido, pasando por el Área Recreativa de la Algaida y por ultimo por el Sendero del Águila y Observatorio Laguna del Tarelo.


Al final de la ruta, un buen bocata, ya que decidimos la salida a medio día, un paseo por Sanlucar de Barrameda y un nuevo sitio conocido, y por la pinta que tiene, un lugar de peregrinación para los iniciados que solo salen cuando las flores florecen (lo que se pierden por no salir mas).






Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………26.60Km.
Tiempo de trayec. ………………………2:11:39 h.
Velocidad Media………………………12.0 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….27.5 Km. /h.
Odo……………………………………3794.06 Km.
Calorías gastadas……………………… ------ Cal. 222.9
Grasa quemada ………………………..------ Gr.
Pulsaciones máx./media………..------- ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... --------- ºC

sábado, 24 de enero de 2009

1ª Bajada del Guadalquivir “Cañasbike”


Para escuchar:
El Bazar de Los Juguetes (Carlos Gardel)





El Bazar de Los Juguetes (Alberto Podestá)


Una ruta esperada, temida, calculada, trazada sobre mapa, amenazante por lluvia y viento, pero al final, disfrutada.

Disfrutada hoy, por que el sábado (cuando se realizó) no tenía la misma opinión.

Son las 07:00 h cuando ya estoy junto a unos compañeros esperando el micro-bus, que nos llevará al punto de partida, en Dos Hermanas (Sevilla) para luego recogernos en Sanlucar de Barrameda (Cádiz).
Este grupo ha pasado de nivel, y ya nos movemos en bus contratado, y con remolque para las bicis. En realidad, sale mas barato y descansamos todo el camino.




Llega el bus y los compañeros de Chiclana, metemos las bicis y recogemos a los siguientes, para proceder a la recogida de los últimos en Puerto Real.
Tras esto, nos vamos para la provincia de Sevilla, no sin antes, parar a desayunar algo en la venta El Paisano. Luego empezamos la ruta.

En los primeros kilómetros, sobre asfalto, se nos acopla un ciclista que nos indica el inicio de la ruta, seguimos instrucciones más lo que marcan algunos cachivaches (que no se ponen deacuerdo en el primer cruce) y llegamos junto al Río Guadiara para hacer los primeros 4 km infernales sobre un barro pegajoso. Unos con mas técnica que otros podían sortear algunos fanganales sobre hierva resbaladiza, ya que discurría sobre la misma cuneta.


Creo que todos pensábamos en ese momento lo mismo, pero nadie se atrevía a decirlo. “COMO SEA TODO ASÍ, VAMOS A LLEGAR DE NOCHE Y SIN LA MITAD DE CAMBIOS”
Una vez llegamos al camino bueno, nos dimos cuenta, que algunos marcaron la ruta por la carretera unos kilómetros mas para sortear ese tramo, otros metieron ese tramo recomendado por otros usuarios, pero de verano.

Una vez en el camino mas apto para rodar, todos sin excepción se dedico a limpiar la bici con palitos que pudimos encontrar por la cuneta. Luego la foto de honor y a seguir, que queda camino por recorrer.


Desde el principio empezaron a formarse grupos, unos muy rápidos y otros lentos.
Transcurridos los primeros 20 km, me di cuenta que esto iba muy lento, y llegaríamos tarde, pues ya había gente retrasada, no se si por que se dedicaron ha hacer fotos, o es que no aguantaban el ritmo.


Hizo presencia el viento de cara que no nos respetó desde el principio, pero ahora es más fuerte y con algunas ráfagas notables. El grupo, cada vez más dividido.
Yo, que llevaba los walkie-talkie, le di uno a mi hermano, que se quedó atrás, y yo delante para avisar a la cabeza (que por cierto eran los que luego pasaron factura) que aflojasen.


Se reagrupo al grupo, pero cada vez eran más fuertes los tirones que se producían en cabeza.
En mitad del recorrido, se dividió del todo el grupo, yo decidí ponerme en el grupo de cabeza, pero luego me acordé de las veces que me vi en la situación que estarían pasando los de atrás, así que frené y esperé al ultimo, que no podía ni con la bici, en un momento incluso se puso a andar, pidiéndome que me fuera, pero no era momento para irme. Lo acompañe hasta que encontramos a un grupo que había parado. Fue el momento para saltar y escaquearme, que me estaba enfriando tela, y los músculos asustaban.
El compañero K.A.Y, que fue uno de los que también decidieron quedarse atrás, me vio lanzarme y me siguió, y fue el compañero del resto de la ruta.

Adelantamos a unos cuantos de los que iban descolgándose de la cabeza. Unos por cansancio, otros por calambres.
Pasamos a otro grupo de 4 que nos acompañaron hasta la entrada al Parque de la Algaida, pero se iban quedando atrás y decidimos seguir, pero no fue mucho, ya que no llevábamos cachivaches que nos indicasen el camino, así que esperamos un poco a que llegase uno de ellos, el cual ya nos acompañó el resto del camino hasta el restaurante.

Las sensaciones fueron muy buenas, me vi con fuerzas y supe administrarme bien. En barro, gracias a las ultimas salidas, creo que encontré la técnica para sortear problemas y el viento es un factor que siempre tenemos los de Cádiz.



Los datos de la salida son:
Distancia total…………………………92.23Km.
Tiempo de trayec. ………………………5:12:47 h.
Velocidad Media………………………17.6 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….33.1 Km. /h.
Odo……………………………………3767.46 Km.
Calorías gastadas……………………… 5423.4 Cal. 1102.2
Grasa quemada ………………………..463.22 Gr.
Pulsaciones máx./media………..177/110 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 18.4/11.6 ºC




Fotos cedidas por Olvik y JLWind
Editado el Martes 27/01/2009 por flojera y expuesto el Viernes 30/01/2009 por descuido


domingo, 18 de enero de 2009

Buscando el camino.


Para escuchar:

Lejana Tierra Mía (Carlos Gardel)






Lejana Tierra Mía (Los de Salta)





En esta ocasión, la ruta dominguera se desplaza a la Sierra. Nos vamos Toni y yo hasta Villaluenga para realizar una ruta que teniamos planeada para antes de navidad, pero que las lluvias se encargaron de “aguar”.

Ya nos avisaron que sería complicado, pero hacemos oídos sordos y nos lanzamos a comprobar el terreno.

Los primeros compases, ya nos avisa de que no será fácil, pero las vistas merecen la pena. Tenemos que ir con mejor tiempo.


Una vez ascendemos a la parte alta, se nos deja ver la majestuosidad de la zona. Llanos que no parecían ser tan bonitos y que rodeados por altos cerros esconden su encanto, en ese momento, el hielo sobre la hierva y una espesa nieblilla al fondo, como se puede apreciar en la foto.


Es a partir de este punto, cuando la cosa se complica.

Empezamos a pedalear sobre fango, el cual quiere desplazarse gratuitamente sobre nuestras monturas, pero estas ultimas, al ver tales parásitos deciden pararse sin previo aviso al jinete. Las horquillas empiezan a desaparecer tras el barro, el puente de la horquilla no se ve, y las ruedas no sabemos si existen, pues todo es fango.
Los platos, la cadena y los cambios estás hasta arriba de fango, con el consiguiente peligro, así que paramos para empezar a luchar a espada con tales parásitos agarrados fuertemente sobre nuestras limpias monturas. Digo limpias, por que es como empezaron, pero luego… ya se ve, y eso que ya le dí con el palito.



Tras la dura batalla, armados con palitos que se parten con nada, intentamos seguir el trayecto sobre agua y fango, procurando pasar lo máximo posible sobre hierba, pero cada 100 m es la misma película.

Vemos un desvío a la derecha, que asciende. Intuitivamente accedemos a el, sin pensar que estábamos equivocándonos de camino, pero ya era tarde cuando nos dimos cuenta.

La intuición fue por que el otro seguía con las mismas pesquisas.


Llegamos a una granja de cochinos, de pata negra, donde desde lejos divisamos una manguera azul, al ataquerrrr!!!!

Limpiamos las bicis, quitando el barro que quedaba, que no era poco, pero dejamos las cadenas secas, por lo que los ruidos eran extremadamente alarmantes.

Al final llegamos a salir a la carretera, justo antes de llegar al camping de Villaluenga, donde picamos algo y decidimos ir por carretera hasta Villaluenga, donde subiríamos al puerto de la Mesa.

Dicho y hecho, subimos con las transmisiones escandalosas por la falta de engrase, pero subimos.
Allí arriba, una pareja de jóvenes nos ofrecieron aceite de Oliva, el cual dejó las transmisiones como nuevas, dejamos de oír esos molestos ruiditos para poder pedalear sin miedo.

El resto del camino, por carretera, que el tiempo (como siempre apremia) y tenemos que llegar al cruce de carreteras entre Ronda – Grazalema y Villaluenga.

Pocos kilómetros, pero normal, como estaba el terreno.



Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………25.62Km.
Tiempo de trayec. ………………………1:46:39 h.
Velocidad Media………………………14.4 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….56.2 Km. /h.
Odo……………………………………3675.23 Km.
Calorías gastadas……………………… 1415.8 Cal.
Grasa quemada ………………………..238.48 Gr.
Pulsaciones máx./media………..175/142 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 14.1/1.9 ºC

Editado el 20/01/2009

sábado, 17 de enero de 2009

Carboneros, Parque Natural Bahía de Cádiz.

Para escuchar:
Muñeca brava (Carlos Gardel)





Muñeca brava (Adriana Varela)


Carboneros, en Chiclana de la Frontera, forma parte del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Se encuentra en las Marismas de Santi Petri. Acceso por la carretera que conduce al puerto deportivo y a la playa de la Barrosa.

Es uno de los 12 enclaves ornitológicos que conforman el Parque Natural, con unos senderos de fácil acceso tanto para peatones como ciclistas.


Especies comunes como:
Flamenco, gaviota patiamarilla, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, chorlito gris, aguja colinera, garzas, etc…, son asiduos a la zona.

En esta ocasión, pudimos observar bandadas de flamencos y gaviotas.


Ahora es la época óptima para la observación de los flamencos.

Se trata de un recorrido que puede llegar a recorrer fácilmente los 6-7 km si se realizan los senderos que se entrecruzan. Nosotros realizamos la opción media a pie, en esta ocasión, con la intención de divisar de cerca los flamencos, que saben muy bien donde asentarse para no ser molestados.

Un entramado complejo de compuertas, son las que permiten a estas aves alimentarse en la zona, impidiendo que con baja marea, se deseque la zona.

Consiguiendo con ello, en unas zonas permanecer cubierta de agua y en otras dejar ver estas imagenes.
Editado el Martes 20/01/2009

domingo, 11 de enero de 2009

Subiendo al Castillo de Fatetar o Espera.

Para escuchar:
A media luz (Carlos Gardel)





A media luz (Julio Iglesias)



En una mañana gélida, de esas que te piensas dos veces si salir de la camita calentita, para empezar a pedalear, se agradecen más los resultados y experiencia.

Son las 08:20 h cuando llego a recoger al compañero Toni, para darnos encuentro con David en El Cuervo. El termómetro marca -2ºC a esa hora por las campiñas, los coches llenos de escarcha y hielo en los cristales, y nosotros calzándonos las zapas para no soltar los pedales, pues de lo contrario nos metemos en el coche y a esperar a que el sol caliente.

Empezamos la ruta, ataviados los tres con pasamontañas o bragas en el cuello, los tres con escarcha en el pasamontañas. Se pedalea bien, pero el frío en los pies y las manos es molesto.


Una vez salido el sol, y empieza a dar sus rayos con mas fuerza, es el frío que corta la cara, pero nos ponemos las bragas tapando la nariz, pero se me empañan las gafas, así que con nariz al aire a ratos.

Llegamos a un punto, donde el sol calienta un poquito, y nos hacemos un par de fotos.


La idea, es llegar al Castillo de Espera o Fatetar, nombre que pocos conocíamos.


Los primeros kilómetros, son en llano constante, viendo el hielo por el suelo, y los charcos helados. Vamos, ni cazadores nos encontramos.

La zona más divertida, es cerca de Espera, una cañada rota, con riachuelos y barrizales divertidos, donde nos hacemos más fotos y videos.


Llegamos a Espera, y antes de llegar pregunté tras ver un monte altísimo si era allí el destino, pues si, era allí.

Empezamos la subida y a mi me sobra el periódico que llevaba en el pecho, la braga del cuello y casi la chaqueta. Un serpentín duro, que consiguió ganarme la partida.
Era en la 4 curva, cuando decido poner pie a tierra, pues es un desnivel fuerte y me queda la vuelta. Ya antes, a la hora de la pastilla, cuando noté una bajadita en el estado de forma, así que preferí bajarme y asegurar la vuelta.
Hice dos cuervas a pie, luego subí hasta arriba, pero necesitaba ese descansillo.

Una vez arriba, se ve la dureza de la cuestecita.


El regreso lo hacemos por la parte trasera, con una bajada muy pronunciada. Dicen que es dura, y lo creo, pero es diferente por que ves el final arriba, o eso creo, yo solo vi subir la velocidad muy deprisa mientras bajaba.

La vuelta fue más rápida, pasando por la Reserva Natural de Espera, donde pudimos observas con asombro el vuelo de flamencos rosados que brillaban al dar el giro con el sol haciendo brillar sus plumas.


Luego, seguimos el camino enfangado, llenando las bicis de un barro pegajoso y deslizante, una cuesta se divisaba al fondo. Era la que remataba la jornada. Desde lo lejos se veía muy complicada, pero una vez en ella no fue tan brava.

El cansancio de mis compañeros se dejo notar, la cuestecita del Castillo de Espera, les pasó factura.

El resto, desde Gibalbin a El Cuervo, por carretera secundaria, que el tiempo apremia y las cadenas y transmisiones gritaban demasiado por falta de lubricante.


Los datos de la salida son:


Distancia total…………………………60.89Km.
Tiempo de trayec. ………………………3:37:30 h.
Velocidad Media………………………16.7 Km. /h.
Velocidad Máx. ……………………….54.0 Km. /h.
Odo……………………………………3649.61 Km.
Calorías gastadas……………………… 3623.2 Cal.
Grasa quemada ………………………..458.33 Gr.
Pulsaciones máx./media………..175/142 ppm.
Temp. Máx/min. ºC..................... 23.0/0.9 ºC